¿Quién no ha caminado leyendo?
¿Quién no ha leído una página apoyado en la mesa del despacho o de la cocina?
¿Quién no ha acariciado un libro?
¿Quién no ha olido un libro?
¿Quién no ha pasado varias páginas a la vez?
¿Quién no ha deslizado un dedo por una página?
¿Quién no ha representado con su cuerpo (un gesto, una mirada, una sonrisa,...) una emoción que le ha transmitido un libro?
¿Quién no ha leído una página apoyado en la mesa del despacho o de la cocina?
¿Quién no ha acariciado un libro?
¿Quién no ha olido un libro?
¿Quién no ha pasado varias páginas a la vez?
¿Quién no ha deslizado un dedo por una página?
¿Quién no ha representado con su cuerpo (un gesto, una mirada, una sonrisa,...) una emoción que le ha transmitido un libro?
Todas estas pequeñas acciones que hacemos los adultos con los libros hay que acercárselas a los niños y de ahí surge la actividad que os dejo hoy por aquí.
El único material que necesitamos para la actividad son cuentos. Antes de empezar la actividad recordaremos e insistiremos en la norma de que vamos a cuidar el material que tenemos.
Los educadores preguntarán "¿qué podemos hacer con un libro?" Los niños responderán lo que se les ocurra o puede ser que se queden en silencio. En este último caso puede ser que los niños se pongan a hacer algo pero no verbalizarán el qué, por lo que diremos "mirad a Juan, que pasa las páginas del libro".
Se trata de ir sugiriendo actividades mirar, pasar las páginas, leer,... Por lo que el educador dirá: "¿Y si miramos el libro?"
Los educadores pueden incorporar otras preguntas del tipo: "¿el libro puede ser un barco? ¿y un sombrero?" Segurísimamente sobre la marcha se nos ocurrirán más cosas...
Os dejo por aquí el audiovisual de Shakti Olaizola que como bien recoge en la descripción del espectáculo Irakurtzen: "cuando leemos nos sumergimos en un mundo que mezcla las historias del libro con nuestras propias historias, y por que no contarlo con movimiento, danza, equilibrios y contorsión."
El único material que necesitamos para la actividad son cuentos. Antes de empezar la actividad recordaremos e insistiremos en la norma de que vamos a cuidar el material que tenemos.
Los educadores preguntarán "¿qué podemos hacer con un libro?" Los niños responderán lo que se les ocurra o puede ser que se queden en silencio. En este último caso puede ser que los niños se pongan a hacer algo pero no verbalizarán el qué, por lo que diremos "mirad a Juan, que pasa las páginas del libro".
Se trata de ir sugiriendo actividades mirar, pasar las páginas, leer,... Por lo que el educador dirá: "¿Y si miramos el libro?"
Los educadores pueden incorporar otras preguntas del tipo: "¿el libro puede ser un barco? ¿y un sombrero?" Segurísimamente sobre la marcha se nos ocurrirán más cosas...
Os dejo por aquí el audiovisual de Shakti Olaizola que como bien recoge en la descripción del espectáculo Irakurtzen: "cuando leemos nos sumergimos en un mundo que mezcla las historias del libro con nuestras propias historias, y por que no contarlo con movimiento, danza, equilibrios y contorsión."
Podemos hablarles del vídeo si les gustó, qué le pasaba a la chica, qué escuchan, qué veían,... y motivarlos a que imiten algunas de las "maneras de leer" que aparecen en el vídeo.
¿Qué os parece?
¿Qué os parece?
precioso!!
ResponderEliminar¡Muchas gracias! ¡Buen día!
EliminarGenial, nos encanta!
ResponderEliminarMuchas gracias Lee. Un beso
EliminarMe gusta la idea, me la llevo para presentar el rincón de los cuentos a mis enanos. Muchas gracias por compartirla. Un besete
ResponderEliminarMuchas gracias Cati... Me alegro que te sea útil y te la lleves para tus enanos. Un beso
EliminarMe encanta el video. Gracias por compartirlo, Isabel. Un biquiño.
ResponderEliminarMuchas Gracias Ana, me alegro que te guste. Un bico
Eliminarme gusta el video y lo que has escrito, gracias. Un beso
ResponderEliminar¡Muchas gracias! Un beso
EliminarGracias, Isabel, como siempre inspiras acciones magníficas. :)
ResponderEliminar¡Vaya! Me halaga de recibir esas palabras, sobre todo viniendo de ti. Muchas gracias por estar ahí. ;) Besos.
Eliminar