Hoy os dejo una recopilación que hice de principios y finales de cuento. Lo cierto es que existen infinidad de ellos con multitud de variantes, yo recogí los que conozco, si sabéis alguno más y lo queréis compartir, dejarme un comentario y lo añado al documento.
¿Por qué hago esta recopilación?
Como dice el artículo de Juan Ignacio Pérez "Aproximación a las fórmulas tradicionales de inicio y final de cuento" y que os recomiendo leer:
"Como tantos otros elementos de la tradición oral, las fórmulas de comienzo y cierre de cuentos, otrora tan valoradas, se han visto afectadas por el paso del tiempo y, como consecuencia, por la debilitación de la memoria y los cambios de gustos e intereses. Así, en las últimas recopilaciones de folclore narrativo las encontramos reducidas a su mínima expresión y, en los formatos contemporáneos del cuento oral, los narradores suelen prescindir de ellas al ejecutar sus repertorios"
A mí personalmente me gustan estas fórmulas porque dan pie a jugar, pero además:
- Nos ayudan a atraer la atención de los niños y las niñas.
- Nos meten de lleno en una historia y nos sacan de ella de una manera lúdica y divertida.
- Introducen a los niños y a las niñas en el ritmo.
- Estimulan el lenguaje.
- Permitimos que los niños y las niñas se sitúen en el tiempo: identifican cuando empieza la historia y cuando termina.
- Los más mayores las memorizan y las repiten.
- Etc.
Recopilando Principios y Finales de Cuento by Isabel S. on Scribd
Buen recurso para tener a mano, es algo imprescindible para realizar un cuentacuentos en condiciones.
ResponderEliminarGRacias Carmen por pasarte y dejar tu comentario. :) Un saludo
EliminarUna gran recopilación que me descargo, gracias. Un saludo
ResponderEliminarGracias Miren por pasarte. Un saludo
Eliminar¡¡¡Simplemente geniales!!! Gracias por la recopilación :-) Un abrazo
ResponderEliminarGRacias Carolina por pasarte y por el RT. Un saludo
Eliminar